realidad virtual

Varios malentendidos que se deben evitar en el ejercicio aeróbico

Echemos un vistazo a algunos malentendidos sobre el fitness con equipos cardiovasculares.

 

Mito 1: Cuanto más ejercicio aeróbico, mejor

De hecho: el ejercicio aeróbico prolongado no sólo consume grasa, sino también músculo. Los estudios han descubierto que dos horas de ejercicio aeróbico moderado pueden agotar el 90% de la leucina del cuerpo, un aminoácido que es muy importante para el crecimiento muscular.

 

Mito 2: Haga primero ejercicio aeróbico y luego ejercicios de fuerza para adelgazar.

De hecho: Para quemar más calorías se requiere cierta intensidad en las actividades aeróbicas. Lo ideal es alcanzar más del 70% de la frecuencia cardíaca máxima. El objetivo del entrenamiento de fuerza es aumentar la masa muscular. La forma más inteligente es realizar primero un entrenamiento de fuerza después de un breve calentamiento y luego realizar actividades aeróbicas. Si pones primero la actividad aeróbica, ya que reduce las reservas de glucógeno muscular, es posible que no pierdas peso sino que en realidad aumentes de peso. Por el contrario, si Haga ejercicios de fuerza primero, rápidamente llegará a donde necesita estar y estará preparado aeróbicamente.

 

Mito 3: Hacer muchos ejercicios aeróbicos y de fuerza ligera ayudará a reducir los niveles indeseables de grasa corporal mientras se mantiene la masa muscular.

De hecho: una prueba de grasa corporal indica la proporción de grasa con respecto a otros tejidos corporales (músculo, hueso, etc.). Una de las claves para perder grasa es tener más músculo. De hecho, solo hay dos formas de mejorar una forma corporal frustrante. , que consiste en perder la mayor cantidad de grasa posible y desarrollar la mayor cantidad de músculo posible. Las personas que eligen el ejercicio aeróbico ciertamente pueden lograr el objetivo de perder grasa, pero cuando realizan ejercicio aeróbico excesivo, abandonan los ejercicios de fuerza o realizan ejercicios de fuerza ligeros. Definitivamente no es suficiente para mantener la masa muscular total. Si se reduce la masa muscular total, la tasa metabólica en estado de reposo disminuye y la proporción de grasa corporal aumentará en consecuencia.

Para cambiar la proporción grasa-músculo, se deben utilizar ejercicios de fuerza relativamente intensos para desarrollar y mantener la masa muscular total. Después de los ejercicios de fuerza, realice un entrenamiento aeróbico de intensidad moderada a alta.

 

Mito 4: El ejercicio aeróbico de baja intensidad quema más grasa.

De hecho: El principio de la pérdida de grasa es que quemas más calorías de las que absorbes cada día. El ejercicio de mayor intensidad quema más calorías que el entrenamiento de menor intensidad. Los fisiólogos del ejercicio han descubierto que cuando la cantidad de ejercicio alcanza el 60% de la frecuencia cardíaca máxima, el cuerpo consume más grasa que azúcar (glucógeno) o proteína (músculo). Pero si la intensidad del ejercicio es mayor, es decir, cuando la frecuencia cardíaca máxima es superior al 75%, el cuerpo utilizará directamente grasas, azúcares y proteínas como fuentes de energía.

 

Mito 5: Haz 20 minutos más de ejercicio aeróbico para quemar esos dulces extra u otras comidas deliciosas.

Cuando el cuerpo no puede adaptarse al entrenamiento, es muy difícil conseguir los objetivos de ganancia muscular y pérdida de grasa. Porque el sobreentrenamiento puede provocar una secreción excesiva de hormonas catabólicas, que se adhieren a los músculos e impiden su síntesis.

De hecho: si está tratando de quemar los dulces adicionales que come, no hay nada malo en extender ocasionalmente el tiempo de ejercicio aeróbico, pero si se convierte en un hábito, el resultado sólo será perjudicial en lugar de beneficioso. Si tomas el tiempo de ejercicio como excusa para comer en exceso, en realidad te has puesto en una situación de sobreentrenamiento y tu cuerpo no tendrá tiempo de recuperarse de la fatiga del sobreentrenamiento.


Información básica
  • Año Establecido
    --
  • Tipo de negocio
    --
  • País / Región
    --
  • Industria principal
    --
  • Productos principales
    --
  • Persona jurídica empresarial
    --
  • Empleados Totales
    --
  • Valor de salida anual
    --
  • Mercado de exportación
    --
  • Clientes cooperados
    --
Chat with Us

Envíe su consulta

Adjunto archivo:
    Elige un idioma diferente
    English
    O'zbek
    Pilipino
    ภาษาไทย
    Nederlands
    Қазақ Тілі
    русский
    Português
    italiano
    français
    Español
    العربية
    Idioma actual:Español